


1. 30 Pieces
2. Rasta Dubplate
4. Giving up
5. looking Glass
6. Da King
7. Beautiful
8. Love comes first
9. Jamaica
10. Archie Herbs
11. Bomboclatt
12. Put a little love
13. Life is the greatest
14.Amerimaka
15. Doomsday
16. How Come
17. Ive done me share
18 Cerease Tea
19. Cry
20 Sometimes
21 We got to make it
22. Perfect Place
23. Jamiaca is the Best
24. Same thing everyday
http://rapidshare.com/files/83568993/Perfect-30Pieces-2008.zip
GIDDIMAN 2006


Arranca muy latino en “Iheyo!”, para adentrarse pronto en los ritmos jamaicanos con “Ecos de Raido Iguana”. “Noticias del enemigo” es puro latin-funk y “Desbaratado” un reggae melódico precioso. En “Nadia” los ritmos son entre rumberos y flamencos y nos trae a la memoria a los espléndidos Dissidenten. “One big world” es otro genial tema reggae con cálidas guitarras y el final es pura fiesta.Toda la gente que goza con Manu Chao, Macaco o Sargento García debiera escuchar a Sarazino. ¡Desde Ecuador y con mayoría de canciones en castellano!


Después de grabar un trabajo de homenaje a su viejo ídolo, Luiz Gonzaga "el rey del Baiao", Gilberto Gil grabó este disco donde conmemora su admiración por Bob Marley. No es la primera vez que Gil interpreta el repertorio de la estrella jamaiquina - hace años hizo un "cover" de "No woman no cry", que fue un éxito- y tampoco la única vez que sus nombres se han puesto en un paralelo. Las carreras de Gil y Marley siguieron rumbos equidistantes por años. Los dos son casi contemporáneos y fue gracias a la masiva popularidad de Marley que Gilberto Gil encontró su camino despejado en su ascenso hacia la fama mundial.Para grabar este disco Gilberto Gil se trasladó con su banda a Jamaica y registró parte de él en los estudios Tuff Gong, donde grabara el propio Marley. Además reclutó al grupo vocal "I- three" donde interviene Rita Marley, la viuda del jamaiquino. El resto del disco fue grabado en Brasil con diversos músicos de apoyo.Kaya N'Gan Daya no sólo trae material popularizado por Marley sino también composiciones de Gil y otros, sin embargo, el repertorio es Bob Marley puro. A los sesenta años, Gilberto Gil demuestra una vitalidad sorprendente para ejecutar estas canciones rebeldes, con fidelidad al espíritu de su intérprete original, haciendo, al mismo tiempo, un sutil aporte personal. Es el mismo Gilberto Gil, quien en los zapatos de Marley compara al "rastaman" con el "cangaceiro" del nordeste de Brasil, dos figuras emblemáticas de la vida fuera de la ley y de oposición al sistema establecido. Vaya uno a saber cómo lo irá a hacer Gilberto Gil con toda esta actitud contestataria ahora que está jugando en las ligas mayores como ministro de Cultura.
FIESTA CLANDESTINA CON MASSACRE Y PEZ

DISCO 01
1. Lively Up Yourself

Catch A FIRE” fué el debut en larga duración de Bob Marley and The Wailers, y un fenómeno de masas desde su edición en 1972, aunque a nivel internacional se lanzaría en 1973.Mientras que Bob Marley ensalza las melodías con su carismática voz, todos y cada uno de los miembros de The Wailers van realizando diferentes contribuciones virtuosísticas a los temas, pero sin perder de vista en ningún momento la visión global de la unidad sonora.Todas los temas incluidos en este álbum fueron compuestos por Marley y los suyos, y a pesar de lo minimalista de la instrumentación las canciones suenan deslumbrantes, en gran parte debido a la pasión con la que interpretaban los de Jamaica y a las letras con altos contenidos políticos.Gran parte del éxito del álbum se debió a la sinceridad y al sentimiento de compromiso que tenía Marley en sus canciones, un grupo que había nacido, crecido y aprendido de las calles y que mostraban un idealismo juvenil utópico, el cambiar y ayudar al mundo por medio de la música.“Catch A Fire” se convirtió en el debut internacional de la música reggae, y sigue siendo uno de los mejores discos de reggae jamás grabados en el mundo y en la historia. Un álbum esencial en cualquier colección de música.La portada original iba a ser la de un enecendedor del tipo Zippo. Donde la parte superior, como tal, se abria y se podia extraer el disco (foto derecha). Pero la maquinaria de esa epoca no permitía realizar esto y fabricarlo manualmente iba a incrementar sensiblemente el precio de un producto que debia ser para consumo masivo por lo que se eligió la portada en la que Marley se encuentra fumando. Sin embargo algunas copias sí se fabricaron como inicialmente se iba a editar el arte de tapa, pero hoy en día son objetos de colección.



Posiblemente el álbum en vivo más potente en la historia del reggae, se grabó con The Wailers en diferentes conciertos alrededor del mundo en una gira que duró cerca de tres años, demostrando que la música de Marley es totalmente atemporal y en donde mejor suena es en directo.
“Kaya” es una colección de canciones de amor y homenaje a la filosofia Rasta, que coincidió con la primera gira mundial de Bob Marley and The Wailers. “Kaya” se presentaba más comercial que sus anteriores trabajos y preparaba el camino para sus siguientes discos.Como Bob explicó "Kaya quiere decir hierba. Esto es una contraseña que emplean los hermanos de Jamaica. Los temas de “Kaya” tratan de la unión de los pueblos, de la humanidad, de la paz, porque la paz está viajando continuamente a lo ancho y alto del golbo. “Rastaman Vibration” y “Exodus” eran incendiarios, ahora “Kaya” tenía que ser tranquilizador”.Kaya se edito al mismo tiempo que Bob retornaba a Jamaica para el One Love Concert luego de su exilio en Londres. Es importante destacar que, al igual que en Exodus, muchos de los temas de este albúm son regrabaciones del disco African Herbsman.
Editado en 1979, en un principio el álbum se iba a titular “Black Survival” para subrayar la urgencia de unidad africana, pero se acortó para evitar segundas interpretaciones. Esté disco sería la primera parte de una trilogía a la que seguiría “Uprising” de 1980 y el póstumo “Confrontation”.“Survival” debía ser un agenda de la batalla apocalíptica acontecida en Babilonia, con la intención de ser un disco manifiesto de los problemas de todo un continente pero expuestos en tiempos pasados. “Survival” era una feroz llamada a las armas.En Africa Unite Marley proclama la solidaridad entre africanos. Zimbabwe es un himno en referencia a la reciente independencia de Rhodesia. El tema fue cantado por Bob en los festejos por la independencia de Zimbabwe en 1980, justo despues de la proclamación oficial de la misma. Zimbabwe es tomada como una canción nacional no oficial en el mismo país.

El álbum más clásico de Marley, el único que probablemente tenga todo seguidor de la leyenda jamaicana, “Legend” contiene un total de catorce de sus temas más famosos. Un disco que nos ofrece lo mejor de un género e ilustra excelentemente el calor y la humanidad de reggae.La belleza y la sencillez de la música de Marley eran tan importantes como su mensaje, y eso es capturado particularmente bien en este trabajo. Una recopilación de temas que siguen siendo himnos mundiales generación tras generación.A pesar de que se le critíca que contiene muchas canciones de la última etapa de Marley y pocas de sus primeros tiempos, ha sido un albúm que introdujo a mucha gente a la música de Bob.
Las almas brillantes a menudo alumbran mucho pero durante poco tiempo. Y eso es lo que pasó con Bob Marley. Este recopilatorio editado en 1986 es el testamento de un espíritu que el mundo nunca domesticó ni conquistó, de un hombre que partiendo del más humilde de los orígenes consiguió llegar a ser aclamado en todo el mundo.El disco contiene algunos de los más poderosos himnos de desafío y rebelión, esta colección es la luz que guía la lucha contra las injusticias. Sin llegar a entrar en temas como la venganza, el disco muestra un compromiso para con la vida y con los derechos humanos.
“Talkin' Blues” (1991) es un disco de grabaciones de mediados de los setenta, cuando Bob Marley and The Wailers tomaron el reggae como corriente principal de su músicar. La mayor parte de las pistas son salidas de una radio de San Francisco, únicas grabaciones del primer viaje a América de la banda.La música es intercalada por extractos de una entrevista de radio que el jamaicano dio en 1975 con Demott Hussey, el decano de los comentaristas de música de Jamaica. La entrevista duró dos horas, y fue difundida por la JBC. La entrevista se hizo apenas un mes después de la muerte de Haile Selassie y la grabación de Marley del tema de dolor y altamente espiritual "Jah Live".Quizás estos factores contribuyeron a la sinceridad de la entrevista, en la que Bob habla abiertamente de Haile Selassie, de la desintegración de los Wailers originales, de su música y de sus luchas... una serie de pequeños extractos que proporcionando un apoyo importante a los temas del disco.
Coincidiendo con el aniversario de la muerte del legendario compositor jamaicano, se lanza nuevo un recopilatorio para dar relevo al también mítico "Legend" uno de los discos más vendidos de la historia y un básico en cualquier colección que se precie.Este nuevo recopilatorio cuenta con más canciones que “Legend” convirtiéndose así en una obra imprescindible. Un disco fantástico si no se tienen otros recopilatorios del artista que dio un nombre al propio al reggae.