
Artista: Black Uhuru
Album: Red
Género: Reggae
Año: 1981
Tracklist:
01 Youth Of Eglington
02 Sponji Reggae
03 Sistren
04 Journey
05 Utterance
06 Puff She Puff
07 Rockstone
08 Carbine
pass: miguelguzman132
FIESTA CLANDESTINA CON MASSACRE Y PEZ

DISCO 01
1. Lively Up Yourself

Catch A FIRE” fué el debut en larga duración de Bob Marley and The Wailers, y un fenómeno de masas desde su edición en 1972, aunque a nivel internacional se lanzaría en 1973.Mientras que Bob Marley ensalza las melodías con su carismática voz, todos y cada uno de los miembros de The Wailers van realizando diferentes contribuciones virtuosísticas a los temas, pero sin perder de vista en ningún momento la visión global de la unidad sonora.Todas los temas incluidos en este álbum fueron compuestos por Marley y los suyos, y a pesar de lo minimalista de la instrumentación las canciones suenan deslumbrantes, en gran parte debido a la pasión con la que interpretaban los de Jamaica y a las letras con altos contenidos políticos.Gran parte del éxito del álbum se debió a la sinceridad y al sentimiento de compromiso que tenía Marley en sus canciones, un grupo que había nacido, crecido y aprendido de las calles y que mostraban un idealismo juvenil utópico, el cambiar y ayudar al mundo por medio de la música.“Catch A Fire” se convirtió en el debut internacional de la música reggae, y sigue siendo uno de los mejores discos de reggae jamás grabados en el mundo y en la historia. Un álbum esencial en cualquier colección de música.La portada original iba a ser la de un enecendedor del tipo Zippo. Donde la parte superior, como tal, se abria y se podia extraer el disco (foto derecha). Pero la maquinaria de esa epoca no permitía realizar esto y fabricarlo manualmente iba a incrementar sensiblemente el precio de un producto que debia ser para consumo masivo por lo que se eligió la portada en la que Marley se encuentra fumando. Sin embargo algunas copias sí se fabricaron como inicialmente se iba a editar el arte de tapa, pero hoy en día son objetos de colección.



Posiblemente el álbum en vivo más potente en la historia del reggae, se grabó con The Wailers en diferentes conciertos alrededor del mundo en una gira que duró cerca de tres años, demostrando que la música de Marley es totalmente atemporal y en donde mejor suena es en directo.
“Kaya” es una colección de canciones de amor y homenaje a la filosofia Rasta, que coincidió con la primera gira mundial de Bob Marley and The Wailers. “Kaya” se presentaba más comercial que sus anteriores trabajos y preparaba el camino para sus siguientes discos.Como Bob explicó "Kaya quiere decir hierba. Esto es una contraseña que emplean los hermanos de Jamaica. Los temas de “Kaya” tratan de la unión de los pueblos, de la humanidad, de la paz, porque la paz está viajando continuamente a lo ancho y alto del golbo. “Rastaman Vibration” y “Exodus” eran incendiarios, ahora “Kaya” tenía que ser tranquilizador”.Kaya se edito al mismo tiempo que Bob retornaba a Jamaica para el One Love Concert luego de su exilio en Londres. Es importante destacar que, al igual que en Exodus, muchos de los temas de este albúm son regrabaciones del disco African Herbsman.
Editado en 1979, en un principio el álbum se iba a titular “Black Survival” para subrayar la urgencia de unidad africana, pero se acortó para evitar segundas interpretaciones. Esté disco sería la primera parte de una trilogía a la que seguiría “Uprising” de 1980 y el póstumo “Confrontation”.“Survival” debía ser un agenda de la batalla apocalíptica acontecida en Babilonia, con la intención de ser un disco manifiesto de los problemas de todo un continente pero expuestos en tiempos pasados. “Survival” era una feroz llamada a las armas.En Africa Unite Marley proclama la solidaridad entre africanos. Zimbabwe es un himno en referencia a la reciente independencia de Rhodesia. El tema fue cantado por Bob en los festejos por la independencia de Zimbabwe en 1980, justo despues de la proclamación oficial de la misma. Zimbabwe es tomada como una canción nacional no oficial en el mismo país.

El álbum más clásico de Marley, el único que probablemente tenga todo seguidor de la leyenda jamaicana, “Legend” contiene un total de catorce de sus temas más famosos. Un disco que nos ofrece lo mejor de un género e ilustra excelentemente el calor y la humanidad de reggae.La belleza y la sencillez de la música de Marley eran tan importantes como su mensaje, y eso es capturado particularmente bien en este trabajo. Una recopilación de temas que siguen siendo himnos mundiales generación tras generación.A pesar de que se le critíca que contiene muchas canciones de la última etapa de Marley y pocas de sus primeros tiempos, ha sido un albúm que introdujo a mucha gente a la música de Bob.
Las almas brillantes a menudo alumbran mucho pero durante poco tiempo. Y eso es lo que pasó con Bob Marley. Este recopilatorio editado en 1986 es el testamento de un espíritu que el mundo nunca domesticó ni conquistó, de un hombre que partiendo del más humilde de los orígenes consiguió llegar a ser aclamado en todo el mundo.El disco contiene algunos de los más poderosos himnos de desafío y rebelión, esta colección es la luz que guía la lucha contra las injusticias. Sin llegar a entrar en temas como la venganza, el disco muestra un compromiso para con la vida y con los derechos humanos.
“Talkin' Blues” (1991) es un disco de grabaciones de mediados de los setenta, cuando Bob Marley and The Wailers tomaron el reggae como corriente principal de su músicar. La mayor parte de las pistas son salidas de una radio de San Francisco, únicas grabaciones del primer viaje a América de la banda.La música es intercalada por extractos de una entrevista de radio que el jamaicano dio en 1975 con Demott Hussey, el decano de los comentaristas de música de Jamaica. La entrevista duró dos horas, y fue difundida por la JBC. La entrevista se hizo apenas un mes después de la muerte de Haile Selassie y la grabación de Marley del tema de dolor y altamente espiritual "Jah Live".Quizás estos factores contribuyeron a la sinceridad de la entrevista, en la que Bob habla abiertamente de Haile Selassie, de la desintegración de los Wailers originales, de su música y de sus luchas... una serie de pequeños extractos que proporcionando un apoyo importante a los temas del disco.
Coincidiendo con el aniversario de la muerte del legendario compositor jamaicano, se lanza nuevo un recopilatorio para dar relevo al también mítico "Legend" uno de los discos más vendidos de la historia y un básico en cualquier colección que se precie.Este nuevo recopilatorio cuenta con más canciones que “Legend” convirtiéndose así en una obra imprescindible. Un disco fantástico si no se tienen otros recopilatorios del artista que dio un nombre al propio al reggae.
EL ARTE DE LA ELEGANCIA DE LFC es el álbum sucesor de LA LUZ DEL RITMO y, por lo tanto, el segundo disco que editan LOS FABULOSOS CADILLACS desde su regreso.Este nuevo álbum incluye 8 temas históricos de Cadillacs en versiones totalmente renovadas; 1 cover de Curtis Mayfield (Move on up) y 2 canciones nuevas (“Siete Jinetes” y “Lanzallamas”). Fue grabado en los estudios “Casa de la música” de Villa Mercedes, San Luis.Sobre los temas reversionados, Vicentico dijo: “nos decidimos por canciones que casi no tocamos en el pasado y que merecían atención”.Algunos temas seleccionados tienen historias curiosas: “Siempre me hablaste de ella” fue grabado para el segundo disco (Yo te avisé) pero el track quedó fuera del álbum a último momento… tiempo después cuando llegó el momento de incluirlo para el tercer disco (El ritmo mundial) fue registrado en una versión diferente.Por otro lado, “Vamos Ya!” (cover de “Move on up” de Curtis Mayfield) fue estrenada en vivo por LFC en un teatro del barrio de Flores, en 1987, nunca se había grabado en estudio hasta hoy.“Contrabando de amor” es el primer single de este nuevo álbum. La versión original del tema pertenece a El Satánico Dr. Cadillacs, editado en 1989.
Desde los jardines del Hospital Tiburcio Borda, Buenos Aires, Radio La Colifata emitiendo de nuevo, emitiendo como siempre desde hace ya más de 15 años, esta vez por internet en una colaboración con Manu Chao: 20 temas para reir, para llorar, para meditar... sobre la vida, la muerte, las madres, la soledad, el amor, el tango, el Papa de Roma, Nerón, el fin del mundo, el sol y más viejas locas... Un viaje loco en este mundo de locos, los de afuera y los de adentro, todosrevolcándose en el mismo melao... Un viaje que se puede uno descargar gratuitamente pa' llevarlo pa' su casa, coche, trabajo, cama, escoba, burro o caballo y escuchar lo que dicen y opinan los colifatos a los cuatro vientos del horizonte. Esperamos de todo corazón que ese viaje os sea beneficioso y no os dé ganas de salir corriendo a refugiarse en algún manicomio...